Historia militar (60)

Esta es la historia de un carro de combate Mark IV y su tripulación del Ejército Británico en la Primera Guerra Mundial, durante la Tercera Batalla de Ypres en agosto de 1917.

8652358089?profile=RESIZE_710x

Carro de combate Mark IV.

La tripulación de un Mark IV estaba formada por 8 hombres.Puede resultar que un carro de combate del Ejército Británico llevara un nombre en español como es “Fray Bentos”, realmente este era el nombre no oficial, el carro pertenecía a la unidad “F” y su designación oficial era “F-41”, todos los carr

Leer más…
Vistas: 441
Comentarios: 3
Un poco de historia de esos españoles de antaño.
 
Francisco de Ribera era barbudo, alto, de mirada difícil de mantener, provocador nato, dado al altercado fácil, muy “echao palante” y seguro de sí mismo. En una gresca de callejón les había dado el pasaporte a cinco incautos que pasaban por allá. Uno de los que se había tropezado con esta fuerza de la naturaleza había escupido delante de él con tan mala fortuna que el guarro fluido había aterrizado en la bota de este bronco espécimen. Fue más que
Leer más…

Para comprender la ideología del fascismo es preciso comprender la historia del padre creador del movimiento y sus principales referentes teóricos.

Benito Mussolini fue un militar, periodista y político italiano que militó en las filas del Partido Socialista Italiano durante 14 años. En el año 1910 fue nombrado editor del semanario La Lotta di Classe (La lucha de clases), y al año siguiente publicó un ensayo titulado El trentino visto por un socialista. Su actividad periodística y su participaci

Leer más…
Vistas: 264
Comentarios: 2

¿Quién fue realmente Popeye el Marino?

Frank 'Rocky' Fiegel, inspiración de Popeye, fue un marinero polaco asentado en Illinois, que andaba enredado en peleas y grescas. Conocido por su descomunal fuerza, hizo correr a contrincantes mucho más grandes. También es recordado por su buen corazón y cariño hacia los niños.

Elzie Crisler Segar (vecino suyo), creó el personaje en 1919 en una tira cómica del periódico New York Journal, inmortalizando a este sujeto.

Por su aspecto, se le bautizó 'Pop-Eye' (ojo saltón).

Olivia fue inspirada en

Leer más…

En la mitología griega, Pandora fue enviada por Zeus para castigar a los hombres por haber robado el fuego a los dioses, de manera que en la tierra abrió la tinaja o caja que contenía todos los males y las desgracias que la Humanidad podía sufrir, como la enfermedad, la fatiga, la locura, el hambre, la tristeza, la vejez, el crimen y las guerras.

Hoy se utiliza la expresión “Caja de Pandora” para aludir a las decisiones que son el foco de numerosos conflictos, y me temo que el Real Decreto de Es

Leer más…
Vistas: 69
Comentarios: 0

La vieja guerra naval en el Mediterráneo y la que se alumbraba en el Atlántico tenían pocos puntos en común, más allá de que ambas se desarrollaban sobre el agua. Ni los barcos, ni las tácticas, ni siquiera el viento eran los mismos. Don Álvaro de Bazán, un veterano de la mayor batalla en el Mediterráneo, la de Lepanto, tuvo que aprender sobre la marcha estas lecciones, porque del mejor almirante castellano, «el invicto», se esperaba que se adaptara a los tiempos incluso cuando no había nada esc

Leer más…
Vistas: 309
Comentarios: 0

La Murcia militar

La Región de Murcia es una de esas grandes desconocidas cuando hablamos del mundo militar de nuestro país, a pesar de ser pionera en algunas unidades históricas y estar repleta de antiguos cuarteles y baterías de costa, sobre todo en la zona de Cartagena. Aquí voy a darle un repaso a la mayoría de estos lugares. Como siempre no espero ser exhaustivo, ya que mi afición es, sobre todo, los años posteriores a la Guerra Civil. Durante dicho conflicto las fuerzas militares en la provincia murciana es

Leer más…
Vistas: 155
Comentarios: 2

Feliz 807 aniversario de Despeñaperros !!!
Así nos va!,
por Arturo Pérez Reverte
Los americanos tienen El Álamo, Gettysburg.
Los franceses Alesia.
Los judíos, Masada.
Los griegos, el Paso de las Termopilas.
Los alemanes, los bosques de Teutoburgo.
Los ingleses, Trafalgar.
Los portugueses, Aljubarrota.
Los rusos, Stalingrado.
Hasta los zulúes tienen algo... Insaldwana.
Y los españoles, debido a los traidores por un lado y los cobardes por otro, no tenemos...
Las Navas de Tolosa, por insidiosa....
La Batalla

Leer más…
Vistas: 188
Comentarios: 6

«Mi querido Presidente Johnson:

Mucho le agradezco el sincero enjuiciamiento que me envía de la situación en el Vietnam del Sur y los esfuerzos políticos y diplomáticos que, paralelamente a los militares, los Estados Unidos vienen desarrollando para abrir paso a un arreglo pacífico. Comprendo vuestras responsabilidades como nación rectora en esta hora del mundo y comparto vuestro interés y preocupación de los que los españoles nos sentimos solidarios en todos los momentos. Comprendo que un abando

Leer más…
Vistas: 1108
Comentarios: 0

Tal día como hoy, pero de 1557. El explorador y marino Juan Ladrillero zarpa de Valdivia (Chile) y alcanza la Isla de la Desesperación antes de adentrarse en el Estrecho de Magallanes.
“En miércoles diez y siete de Noviembre de mil y quinientos cincuenta y siete años, partió á la armada de S. M. del puerto de la ciudad de Valdivia en demanda y descubrimiento del estrecho por mandado del Illmo. Sr. Gobernador don García Hurtado de Mendoza en la cual dha. Armada pa. Hacer el dho. Descubrimiento env

Leer más…

Tal día como hoy, pero de 1769, en los actuales Estados Unidos de América, el explorador español Gaspar de Portolá descubre la Bahía de San Francisco. Curiosamente la bahía de San Francisco apareció en las crónicas y en las cartas de navegación dos siglos antes de ser descubierta. La leyenda de la existencia de un gran refugio en el Septentrión Novohispano alentó expediciones y recreó mitos en la cartografía. Sucesivas expediciones por mar buscaron sin éxito el misterioso enclave que los mapas r

Leer más…

Cuando los españoles peleaban todos.

"Alguien dijo, o escribió, que en aquellos tiempos famosos y terribles los españoles peleabamos todos, desde nobles hasta labriegos. Y era cierto. Unos lo hicimos por hambre de gloria y dinero, y otros por hambre de verdad: por sacudirnos de encima la miseria y llevar un trozo de pan a la boca. En los campos de batalla de medio mundo, desde las Indias a las Filipinas, el Mediterráneo, el Norte de África y Europa entera, contra toda clase de naciones bárbaras o civilizadas, peleamos hidalgos y ca

Leer más…

"Di a tus hijos que hoy es el día de La Patria. En el cole les enseñarán a celebrar Halloween, carnaval o el día de la paz, pero no el día de su Patria. Cuéntales que no es sólo un día de fiesta. Que es el día de España.
Diles que estamos aquí desde hace milenios. Que éramos tan tercos que preferíamos morir a ser esclavos. Háblales de Numancia y Sagunto. De la “Devotio ibérica”. De cómo el honor y la lealtad ya eran nuestra divisa hace más de 2000 años.
Cuenta a tus hijos que hemos pasado siglos p

Leer más…

El Tributo de las Tres Vacas

Todos los 13 de julio desde hace seis siglos y medio, habitantes de los valles pirenaicos de Erronkari-Roncal (Navarra) y Baretous (departamento francés de los Pirineos atlánticos) se reúnen frente al mojón 262 de la línea de demarcación y renuevan el tratado transfronterizo más antiguo de Europa.

https://www.lavanguardia.com/ocio/viajes/20180709/45715035436/tributo-tres-vacas-frontera-navarra-francia-fiesta-singular.html

Leer más…
Vistas: 104
Comentarios: 0

7 cosas que no sabías sobre mujeres romanas

 

Mama es mejor? Los médicos romanos pensaban que sí, pero las madres no estaban convencidas

Las mujeres romanas ricas generalmente no amamantaban a sus propios hijos. En cambio, se los entregaron a una nodriza, generalmente una esclava o esclava contratada, contratada para prestar este servicio. Soranus, autor influyente de un trabajo sobre ginecología del siglo II, prescribió que la leche de una nodriza podría ser preferible en los días posteriores al nacimiento, con el argumento de que la ma

Leer más…

Este articulo lo escribi en su momento como si se tratara del articulo de un periodico con corresponsales ficticios y nombres falsos, el articulo esta basado en hechos reales.

 

AÑO 1780, REINADO DE CARLOS III.
*EL ALMIRANTE DON LUIS DE CORDOVA Y CORDOVA
CAPTURA UN CONVOY BRITANICO.


De nuestro corresponsal en Madrid, Armando Bronca Segura.
Fuentes fidedignas del Gabinete del Ministro Floridablanca en Madrid informan de la llegada de un correo urgente procedente del Reino Unido, enviado por miembros de

Leer más…

Las excelencias de hispania

 Mela y plinio, dos autores del siglo primero de nuestra era, se hacían eco de las grandiosas riquezas hispanas. Así Mela, por ejemplo, escribía en su orografía, que Hispania “es abundante en hombres, caballos, hierro, plomo, cobre, plata y oro; y es tan fértil que, incluso en algunos lugares donde la falta de agua la hace estéril y pobre, produce, no obstante el lino o esparto”. Plinio, por su parte, diría en su historia natural que “la Betica, así llamada por el río que la cruza por la mitad,

Leer más…
Vistas: 119
Comentarios: 0

Condecoraciones a la Legión.

Desde su fundación hasta la fecha actual la Legión se ha hecho acreedora de diferentes condecoraciones durante este periplo de casi 100 años de historia, en realidad 96 años el próximo día 20 de septiembre del presente 2016.
La mayoría de ellas se consiguieron en aquellos primeros y duros años tras su creación y posteriormente en la devastadora guerra civil que padeció este país y en las campañas del Sahara.
Las condecoraciones concedidas a la Legión son:

-7 Laureadas colectivas.
-23 Laureadas in

Leer más…
RSS
Envien un correo cuando exiten nuevos elementos en esta categoria –