Con ministras como estas se comprende como Donald Trump no se ha molestado en llamar a Sánchez y crea como muchos norteamericanos que España es un país un poco más abajo de Méjico.
Me gustaría saber cuantos hombres han cambiado legalmente de sexo en defensa de una posible denuncia de una mujer. Creo, Alves ha estado 19 meses en prisión y para salir tuvo que pagar 1 millón de euros y sin pasaporte. Si legalmente fuera una mujer se lo hubiera ahorrado aunque hubiera hecho lo mismo "lo que fuera" aquella noche de discoteca.
Por desgracia la ley es una chapuza, y deja mucha interpretación. Cuando hay dudas o no hay sentido común, es porque existe una M muy gorda. Esta individua es la Otila de las chapuzas.
¿Como puede un tribunal dictar una resolución que mete a una persona en la cárcel 4 años para, posteriormente, llegar el tribunal superior y, no solo desestimar, sino poner literalmente a parir todo el proceso anterior? O todo el proceso inicial es una mera patraña o la aplicación de la ley se está yendo al infierno.
"El tribunal encargado de juzgar el caso de Dani Alves estaba compuesto por tres mujeres y un hombre"
La sentencia sostiene que no se puede aceptar la "credibilidad" de la víctima como equivalente a la fiabilidad de su testimonio. En palabras del tribunal, "credibilidad" hace referencia a la creencia subjetiva sobre una declaración, mientras que "fiabilidad" está relacionada con la veracidad de los hechos que se narran. La falta de pruebas que corroboraran la versión de la víctima impidió llegar a una condena, según el fallo judicial.
En este contexto, los jueces explicaron que, para que la declaración de la víctima fuera considerada fiable, debían existir elementos adicionales que confirmaran lo sucedido. Esto es un principio fundamental del derecho penal: la condena no puede basarse únicamente en la credibilidad de la víctima, sino en la existencia de pruebas objetivas que respalden la acusación. El tribunal dejó claro que la "veracidad" de los testimonios es clave, pero en este caso no se pudo verificar la versión de los hechos aportada por la víctima.
Respuestas
Con ministras como estas se comprende como Donald Trump no se ha molestado en llamar a Sánchez y crea como muchos norteamericanos que España es un país un poco más abajo de Méjico.
Me gustaría saber cuantos hombres han cambiado legalmente de sexo en defensa de una posible denuncia de una mujer. Creo, Alves ha estado 19 meses en prisión y para salir tuvo que pagar 1 millón de euros y sin pasaporte. Si legalmente fuera una mujer se lo hubiera ahorrado aunque hubiera hecho lo mismo "lo que fuera" aquella noche de discoteca.
La secretaria general del PSOE-A y ministra de Hacienda, María Jesús Montero tira por tierra la presunción de inociencia de la Justicia española.
El futuro de Andalucía dice ella ser.
La perdición más bien diría yo. Vaya animála fémina-obsesa esta echa la bicharraca!
¡Cada maestrillo tiene su librillo!
Por desgracia la ley es una chapuza, y deja mucha interpretación. Cuando hay dudas o no hay sentido común, es porque existe una M muy gorda. Esta individua es la Otila de las chapuzas.
¿Como puede un tribunal dictar una resolución que mete a una persona en la cárcel 4 años para, posteriormente, llegar el tribunal superior y, no solo desestimar, sino poner literalmente a parir todo el proceso anterior?
O todo el proceso inicial es una mera patraña o la aplicación de la ley se está yendo al infierno.
"El tribunal encargado de juzgar el caso de Dani Alves estaba compuesto por tres mujeres y un hombre"
La sentencia sostiene que no se puede aceptar la "credibilidad" de la víctima como equivalente a la fiabilidad de su testimonio. En palabras del tribunal, "credibilidad" hace referencia a la creencia subjetiva sobre una declaración, mientras que "fiabilidad" está relacionada con la veracidad de los hechos que se narran. La falta de pruebas que corroboraran la versión de la víctima impidió llegar a una condena, según el fallo judicial.
En este contexto, los jueces explicaron que, para que la declaración de la víctima fuera considerada fiable, debían existir elementos adicionales que confirmaran lo sucedido. Esto es un principio fundamental del derecho penal: la condena no puede basarse únicamente en la credibilidad de la víctima, sino en la existencia de pruebas objetivas que respalden la acusación. El tribunal dejó claro que la "veracidad" de los testimonios es clave, pero en este caso no se pudo verificar la versión de los hechos aportada por la víctima.
Lo he leido en o si queréis la información completa en: https://edatv.news/politica/montero-ignora-que-mayoria-del-tribunal...