El Tequila es una bebida alcohólica obtenida del destilado, originaria de Tequila, en el estado de Jalisco, México Los registros del cultivo del agave azul en Tequila, Jalisco, datan del año 1600, con el español Pedro Sánchez de Tagle, conocido como “El padre del Tequila”, quien fue uno de los primeros creadores de las destilerías que fabricaban la bebida. La familia Sánchez de Tagle, oriunda de España de la localidad cántabra de Tagle, se asentó a mediados del XVII en el campo de Revolgo, en Santillana del Mar. A partir de finales de esa centuria este linaje consiguió extender su influencia por el Nuevo Mundo, desde la ciudad de México hasta los principales centros comerciales de los virreinatos de Nueva España (incluida Filipinas) y del Perú, lo que explica que a él pertenecieran alguno de los indianos más destacados de la región, como don Pedro Sánchez de Tagle, II marqués de Altamira.
El tequila tal como lo conocemos hoy en día surgió gracias al proceso de destilación que introdujeron los españoles con el fin de purificar la bebida original y lograr un producto más fuerte, el llamado aguardiente o vino de mezcal. Con este fin, los españoles fomentaron la producción del agave. A mediados del s. XVI el agave azul tenía un enorme valor en las tierras mexicanas pues se les daban muchos usos desde construir techumbres a cuerdas y papel, se utilizaban sus cenizas como jabón, mientras su savia se empleaba para que las heridas cicatrizaran mejor.
Si bien los primeros tequilas que se elaboraron en México se hicieron en la clandestinidad, la primera bebida que fue reconocida y la primera en recibir permiso oficial de las autoridades virreinales para fabricar legalmente el destilado fue la elaborada por el empresario José Cuervo.
A finales del siglo XVIII, el rey de España otorgó a Don José Antonio de Cuervo terrenos para cultivar y cosechar el agave azul. Mientras que en 1795, el rey Carlos IV le otorgó la primera concesión para la producción comercial de esta bebida.
Y fue hasta 1812 que estableció la destilería La Rojeña, ubicada en una hacienda de Teuchitlán, Jalisco. Anteriormente había sido el segundo márques de Altamira, Pedro Sánchez de Tagle, el primero en construir una destilería en Tequila en 1600.
Sin embargo, sería el empresario Don Cenobio Sauza, quien sería el encargado de nombrar tequila a este licor que era conocido como “vino de mezcal”.
ATENCIÓN - Tienes que ser miembro de Amigosdelamili.com para poder participar y escribir con los demás.
Respuestas