Álvaro de Bazán, nació en Granada el 12 de diciembre de 1526.
A los nueve años el emperador Carlos V le nombró alcaide del castillo de Gibraltar donde se crió.
En 1542 obtuvo el hábito de la orden de Santiago.
Hizo sus primeras armas combatiendo contra los franceses en Muros (25 de julio de 1543) a las órdenes de su padre, general de la Armada.
Al mando de una pequeña escuadra de ocho velas navegó por el Atlántico para represión del corso, haciendo varias capturas de navíos franceses e ingleses (1555-1557). Pasó luego a encargarse de la protección de la recalada de las flotas de Indias (1558-1560).
Socorrió Orán y Mazalquivir, apresó ocho corsarios ingleses en Gibraltar (1563), participó en la conquista del Peñón de Vélez de La Gomera a las órdenes de García de Toledo (1564) y cegó la ría de Tetuán el mismo año.
Volvió a auxiliar la plaza de Orán e intervino en el socorro de Malta (1565).
Obtuvo el mando de las galeras de Nápoles en 1568; con ellas tomó parte principal en la campaña llevada a cabo para reprimir la sublevación de los moriscos de Granada (1569), y el rey Felipe II le otorgó el título de marqués de Santa Cruz (19 de octubre de 1569).
Mandó la escuadra de reserva de las fuerzas de la Santa Liga a las órdenes de don Juan de Austria en Lepanto (7 de octubre de 1571).
En Navarino se distinguió tomando al abordaje la galera capitana de Argel (1572).
Tomó el mando de las fuerzas coaligadas en la conquista de Túnez (1573), y en la isla de los Querquenes, próxima a la costa de Trípoli, obtuvo señalada victoria (1576), lo que le valió ser nombrado Capitán General de la escuadra de galeras de España.
Unida Portugal a la monarquía hispana, Bazán concurrió a la ocupación de Lisboa (1580), y como las Azores resistiesen la autoridad de Felipe II, acudió allí el marqués y derrotó en la isla de San Miguel a la escuadra francesa de Strozzi, que era aliada de los portugueses rebeldes (1582).
El año siguiente ocupó la isla Tercera, dejando pacificado el archipiélago de la Azores. Nombrado capitán general de la Mar Océana, falleció en Lisboa el 9 de febrero de 1588 cuando preparaba la armada destinada a la invasión de Inglaterra.
https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/consulta/registro.do?id=40737
Comentarios
Entonces el mundo era España, Francia e Inglaterra todo lo demás eran territorios sin intenciones ni recursos de dominio.
Gracias por este fantastico articulo.... no sabia que alvaro de Bazán fue defensor de Oran
Sí. Yo tampoco... Estuve buscando documentación para el fuerte de Orán y salió. Me interesé por ello y es fantástico. Un Grande de España.