Desde el siglo siglo XVI los españoles pensaban la posibilidad de construir un castillo en cerro salado (actual cerro de Venezuela) para así defender las entradas del río Neverí, luego de varios estudios, los españoles optaron por instalar el Fortín de la Magdalena a unos 38 metros sobre el nivel del mar en el Cerro, el Morro en la actual Lechería. Para ello, en 1794 contrataron a don Francisco Jacot y al Ingeniero Militar don Casimiro Isava Oliver, quienes iniciaron su construcción con un costo estimado de 2.593 pesos y seis reales. Ya para mediados de 1799, El Fortín de la Magdalena estaba totalmente construido y se transformó en el punto de control perfecto de la entrada y salida marítima de la ciudad de Barcelona.
Gracias a su ubicación estratégica se convirtió en un sitio muy codiciado y fue atacado varias veces por Piratas Ingleses, Escoceses y Franceses.
Durante la Guerra de Independencia de Venezuela, el líder militar, Simón Bolívar, ocupó temporalmente el fortín en el año 1817 para utilizarlo como centro de acopio para sus tropas y luchar contra los realistas antes de abandonarlo. El 14 de julio de 1819, el general Rafael Urdaneta, él y otros importantes jefes patriotas junto con la llamada Legión Biritánica viajaron desde la Isla de Margarita rumbo a Barcelona, donde llegaron sin mucho contratiempo el día 16 de julio. Una vez en El Morro, el 17 de julio, atacaron al General realista, Saint Just y sus soldados quienes se resguardaban en el fortín, después de disparar sus cañones por un tiempo, se rindieron en la tarde sin pensar que luego serían víctimas de una masacre perpetrada por los legionarios británicos, quienes en su primera actuación en tierra firme, tomaron a Pozuelos y saquearon a la ciudad de Barcelona.
Comentarios