Todos los artículos (5)

Ordenar por
 

 

13105380253?profile=RESIZE_710x

El 1 de mayo de 1898  los buques españoles eran anticuados frente a los norteamericanos, la velocidad de disparo de sus cañones más lenta y de menos alcance lo que hizo fueran un blanco fácil además algunos de los buques estaban averiados; el contraalmirante Patricio Montojo y Pasarón jefe del Apostadero de  Manila ya pidió una ayuda que no pudo llegar y preveió la derrota. Los buques españoles que se enfrentaron fueron los siguientes (entre parénteis sus comandantes): Crucero Reina Cristina (Lúis Cardoso), Crucero Isla de Luzón (Miguel Pérez Moreno), Crucero Isla de Cuba (José Sidrach), Crucero Castilla (Alonso Morgado) tenía las calderas averiadas, Crucero Velasco averiado sin calderas ni armamento, Crucero Don Antonio de Ulloa (José de Iturralde), Crucero Don Juan de Austria (Juan de la Concha), y el Cañonero Marqués del Duero. A partir de aquí se inició otro nuevo frente a parte de los independentistas filipinos el de los nuevos colonizadores de EE.UU.

Hundidos los principales

Vistas: 5
Comentarios: 0

La clase Reina Cristina fueron cruceros desprotegidos construidos para ser destinados a ultramar. Fueron los primeros de gran tonelaje construidos de hierro sin embargo se les denominaba desprotegidos al ser vulnerables al carecer de blindaje lateral en su casco según modelos también su cubierta o parte de ella y eso hacía que zonas vitales como el cuarto de máquinas, las calderas y la ubicación de artillería fueran fácilmente victima de los obuses enemigos no estaban por tanto destinados a combatir contra barcos blindados y fuertemente armados que encontrarían en la Guerra Hispano-estadounidense de 1898. Estos buques destinados a ultramar disponían de velas en previsión de que pudieran hacer puerto en muelles carentes de carbón. 

De la clase Reina Cristina disponían de tres mástiles y dos chimeneas, se construyeron tres buques:

13085991486?profile=RESIZE_710x

Reina Cristina construido en las astilleros de Ferrol y entregado a la Armada el  19 de abril de 1890 fue el buque insignia en la batalla naval de Cavite do

Vistas: 9
Comentarios: 0
 

13034420288?profile=RESIZE_584x

Batallón Expedicionario de Cazadores nº 2

En 1896 se crearon 15 Batallones Expedicionarios de Cazadores para reforzar el personal destinado en Filipinas. El 2º con 993 hombres partió de Barcelona el 19 de septiembre llegando a Manila el 17 de octubre con destino la isla de Luzón. Quedaron disueltos en 1899 una vez firmados los acuerdos de Paris.

El armamento de tropa consistió en el fusil Mauser modelo 1893 de calibre 7 mm.siendo los de Baler sus primeras unidades que fueron fabricadas por Loewe en Alemania. Moderno y preciso en su época por disponer de sistema de cerrojo con cargador integrado en su parte superior de 5 cartuchos; fueron sustituyendo de forma paulatina a los Remington modelo 1871 de sistema retrocarga y monotiro por lo que algunas unidades españolas en Filipinas aún los utilizaban. Estos se fueron entregando a las tropas indígenas que al ir desertando se les convirtió en su arma como sublevados.

El uniforme de rayadillo (azules y blancas) de tela de dril empleado

Vistas: 3
Comentarios: 0
 
Organización castrense en Filipinas hasta mediados de 1896

La autoridad militar recaía en un capitán general, un general de división como gobernador militar de  Manila y tres generales de brigada uno para cada distrito:  Manila Luzón y Mindanao. Las unidades militares estaban compuestas por oficiales españoles, al 50 por ciento de soldados españoles y reclutados indígenas. Los oficiales eran voluntários enviados desde la península a los que se les obligaba a firmar por 6 años y con la recompensa de disponer de un sueldo tres veces superior, si no se realizaba el cupo necesário se ofrecía a oficiales y suboficiales de la reserva (lo eran por experiencia no por académia). La tropa indígena era por reclutamiento forzado durante un periódo de 8 años y sin posibilidad de ascenso a cabo lo que unido al desconocimiento del castellano, la obligatoriedad de tener que vivir lejos de sus aldeas, de sus familias, sin contacto con mujeres forzaba unos desarraigos que probocaban numerosas deser

Vistas: 6
Comentarios: 0

13086317670?profile=RESIZE_710x

 Contraalmirante Patricio Montojo y Pasarón

La batalla naval de Cavite fue consecuencia de la declarión de guerra de EE.UU. a España dando como argumento la acusación del hundimiento del acorazado Maine en el puerto de La Habana en Cuba el 15 de febrero de 1898. En motivo del hundimiento no ha quedado claro, el Maine ya era un buque obsoleto por su diseño cuando se entregó a la armada norteamericana de hecho se inició su construcción en Nueva York en agosto de 1886 y entregado en septiembre de 1889. Los motivos de que se hundiera fue al sufrir una explosión según la prensa fue deliberada por España según parece pudo ser un incendio en su propio almacén de munición o quizas una mina de insurgentes filipinos.

13086341255?profile=RESIZE_710x

Croquis batalla naval de Cavite (fuente Benito Sacalua Rodriguez)

Diez días después una flota norteamericana estacionada en Hong Kong al mando del comodoro George Dewey recibe la orden de desplazarse a Filipinas cosa que hace una vez de reunido los buques, su tripulación y carga d

Temas por etiquetas

Archivos mensuales